
Las áreas a las que se puede postular son las siguientes:
1. Proyectos que apoyen a los Estados Miembros del IPGH en el desarrollo programado de sus bases de datos espaciales fundamentales y su interoperabilidad:
• Formación de recursos humanos y modernización funcional y tecnológica.
• Iniciativas basadas en estándares internacionales y conceptos de Infraestructura de Datos Espaciales (IDE).
• Iniciativas que apoyen y contribuyan al desarrollo y la aplicación de datos espaciales, en el marco de los siguientes proyectos regionales:
2. Análisis geográficos que estimulen la aproximación interdisciplinaria y la integración regional en las áreas de riesgo y vulnerabilidad asociados a desastres naturales; cambio climático; ordenamiento territorial y progreso socioeconómico en zonas de adyacencia fronteriza.
3. Iniciativas que promuevan variantes innovadoras para el estudio del devenir panamericano y propicien una visión más amplia de la historia de América y una pluralidad de enfoques.
4. Y finalmente, proyectos dirigidos al estudio y monitoreo de procesos geofísicos vinculados en forma directa con los propósitos de la “Agenda Panamericana del IPGH 2010-2020”.
El monto promedio anual de los proyectos que financia el IPGH es de US$8,000. Como una forma de estímulo a los proyectos interdisciplinarios, el monto final asignado puede ser el resultado de aportaciones presupuestales provenientes de dos o más Comisiones del IPGH, caso en el cual se puede modificar la cifra señalada.
La fecha límite para postular vence el próximo 30 de abril.
Más información y formulario para postular en http://www.ipgh.org/Cooperacion-Tecnica/
1. Proyectos que apoyen a los Estados Miembros del IPGH en el desarrollo programado de sus bases de datos espaciales fundamentales y su interoperabilidad:
• Formación de recursos humanos y modernización funcional y tecnológica.
• Iniciativas basadas en estándares internacionales y conceptos de Infraestructura de Datos Espaciales (IDE).
• Iniciativas que apoyen y contribuyan al desarrollo y la aplicación de datos espaciales, en el marco de los siguientes proyectos regionales:
- GeoSUR
- Red Iberoamericana para las Infraestructuras de Información Geográfica R3IGeo.
- Sistema de Referencia Geocéntrico de las Américas (SIRGAS)
- Aplicación de los estándares ISO/TC 211
- Red Iberoamericana para las Infraestructuras de Información Geográfica R3IGeo.
- Sistema de Referencia Geocéntrico de las Américas (SIRGAS)
- Aplicación de los estándares ISO/TC 211
2. Análisis geográficos que estimulen la aproximación interdisciplinaria y la integración regional en las áreas de riesgo y vulnerabilidad asociados a desastres naturales; cambio climático; ordenamiento territorial y progreso socioeconómico en zonas de adyacencia fronteriza.
3. Iniciativas que promuevan variantes innovadoras para el estudio del devenir panamericano y propicien una visión más amplia de la historia de América y una pluralidad de enfoques.
4. Y finalmente, proyectos dirigidos al estudio y monitoreo de procesos geofísicos vinculados en forma directa con los propósitos de la “Agenda Panamericana del IPGH 2010-2020”.
El monto promedio anual de los proyectos que financia el IPGH es de US$8,000. Como una forma de estímulo a los proyectos interdisciplinarios, el monto final asignado puede ser el resultado de aportaciones presupuestales provenientes de dos o más Comisiones del IPGH, caso en el cual se puede modificar la cifra señalada.
La fecha límite para postular vence el próximo 30 de abril.
Más información y formulario para postular en http://www.ipgh.org/Cooperacion-Tecnica/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario