
Belice, un pequeño país de América Central, ha comenzado a desarrollar su Infraestructura Nacional de Datos Espaciales (INDE).
Este desafió lo lideran El Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente a través del Centro de Información de la Tierra de Belice, en colaboración con El Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC), la Galen University y la National Aeronautics and Space Administration (NASA). Estos organismos trabajan en conjunto para establecer la Infraestructura Nacional de Datos Espaciales (INDE) de Belice.
La INDE proporcionará los protocolos y normas para el desarrollo e intercambio de datos, junto con los datos fundamentales requeridos por los planificadores o los encargados de adoptar decisiones en el gobierno y las empresas en Belice. Ejemplos en todo el mundo ha demostrado que el éxito de INDEs.
Fuente: The Guardian
Este desafió lo lideran El Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente a través del Centro de Información de la Tierra de Belice, en colaboración con El Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC), la Galen University y la National Aeronautics and Space Administration (NASA). Estos organismos trabajan en conjunto para establecer la Infraestructura Nacional de Datos Espaciales (INDE) de Belice.
La INDE proporcionará los protocolos y normas para el desarrollo e intercambio de datos, junto con los datos fundamentales requeridos por los planificadores o los encargados de adoptar decisiones en el gobierno y las empresas en Belice. Ejemplos en todo el mundo ha demostrado que el éxito de INDEs.
Fuente: The Guardian
No hay comentarios.:
Publicar un comentario